La pérdida de los dientes temporales (conocida también como dentición temporal o dentición de leche) es una etapa natural en el proceso de crecimiento de los niños y niñas. Dichos dientes temporales son una parte importante del desarrollo dental y se caen para dar paso a los dientes permanentes. A continuación, se explicará a qué edad se caen los dientes en los niños y las características de la dentición temporal.
¿A qué edad se caen los dientes?
Los dientes temporales empiezan a salir a los 6-8 meses de edad. La edad exacta en la que los niños y niñas comienzan a perder sus dientes temporales varía de una persona a otra. En general, los primeros dientes temporales desaparecen entre los 5 y los 7 años de edad. Los dientes temporales superiores generalmente se caen primero, seguidos por los inferiores. Algunos niños y niñas pueden perder todos sus dientes temporales entre los 10 y los 12 años de edad.
Características de la dentición temporal
- Dientes incisivos centrales superiores: generalmente salen a los 6-7 meses de edad.
- Dientes incisivos laterales superiores: generalmente salen a los 8-9 meses de edad.
- Dientes caninos superiores: generalmente salen a los 16-22 meses de edad.
- Primeros molares superiores: generalmente salen a los 13-19 meses de edad.
- Segundos molares superiores: generalmente salen a los 23-31 meses de edad.
- Dientes incisivos centrales inferiores: generalmente salen a los 8-12 meses de edad.
- Dientes incisivos laterales inferiores: generalmente salen a los 9-13 meses de edad.
- Dientes caninos inferiores: generalmente salen a los 17-23 meses de edad.
- Primeros molares inferiores: generalmente salen a los 14-18 meses de edad.
- Segundos molares inferiores: generalmente salen a los 25-33 meses de edad.
Es importante destacar que la edad exacta en la que los dientes temporales se caen depende de cada persona. La edad media para la pérdida de los dientes temporales en los niños y niñas es de 5-7 años de edad, pero algunos niños y niñas pueden perder sus dientes antes o después de esta edad. Además, la pérdida de los dientes temporales puede estar acompañada por otros síntomas, como dolor de encías, hinchazón y dolor de muelas.
Es importante que los padres y madres de niños y niñas con dientes temporales estén pendientes de la salud dental de sus hijos e hijas. Los padres y madres deben llevar a sus hijos e hijas al dentista para que se realicen los chequeos dentales necesarios. El dentista puede ayudar a los padres y madres a identificar cualquier problema dental que puedan tener sus hijos e hijas y ofrecer el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los primeros dientes que se caen?
Los primeros dientes que se caen en la mayoría de los niños son los dientes temporales, también conocidos como dientes de leche. Estos son los primeros 20 dientes que salen, normalmente entre los 6 y los 12 meses de edad. Sin embargo, el rango de edad para la caída de estos dientes puede variar y algunos niños podrían tardar hasta los 2 años. Esta etapa de desarrollo se conoce como dentición mixta, y significa que los niños tienen tanto dientes temporales como permanentes.
Los primeros dientes que se caen son los incisivos centrales, que se conocen comúnmente como los dientes de la sonrisa. Estos dientes son los primeros en salir y los últimos en caer. Generalmente, los primeros dientes temporales salen entre los 4 y los 8 meses, mientras que los incisivos centrales salen entre los 6 y los 12 meses.
Los incisivos laterales se caen entre los 9 y los 16 meses de edad. Los caninos temporales salen entre los 16 y los 23 meses y se caen entre los 9 y los 16 meses. Los primeros molares temporales salen entre los 13 y los 19 meses y se caen entre los 9 y los 16 meses. Los últimos dientes temporales, los segundos molares temporales, salen entre los 23 y los 33 meses, y se caen entre los 16 y los 23 meses de edad.
¿Qué se siente cuando los dientes se caen?
Cuando los dientes se caen, el niño puede experimentar una variedad de síntomas diferentes. Algunos niños sienten dolor cuando sus dientes se caen, especialmente si hay una infección o si el diente ya estaba flojo. El dolor debería disminuir rápidamente una vez que el diente se desprende.
Algunos niños también experimentan sangrado y hinchazón alrededor del diente cuando se cae. Esto es completamente normal y el sangrado y la hinchazón deberían disminuir en unas pocas horas.
Es importante tener en cuenta que los dientes no se caen de la noche a la mañana. El proceso de caída de los dientes comienza mucho antes de que el diente se desprenda. El diente se vuelve flojo, se vuelve más fácil de mover y, finalmente, se desprende por completo. Esto puede llevar varias semanas.
Es importante que los padres se aseguren de que sus hijos se laven los dientes dos veces al día con un cepillo de dientes suave para ayudar a prevenir las caries. Los padres también deben llevar a su hijo al dentista para una limpieza profesional y una revisión dental cada seis meses. Los padres deben alentar a los niños a limitar la ingesta de alimentos altos en azúcar y no usar dulces como recompensa. Esto ayudará a mantener los dientes de los niños saludables hasta que naturalmente se caigan.