Cómo tratar la Ortopedia en Pacientes con Encías Retraídas

En el ámbito odontológico, la ortodoncia es una de las principales herramientas de tratamiento para el alineamiento de dientes desajustados. Esta técnica tiene una función estética, pero también mejora la masticación, la higiene bucal y la salud general. A pesar de su alcance, hay algunas situaciones en las que la ortodoncia no está indicada. Una de ellas es el caso de las encías retraídas.

Las encías retraídas se caracterizan porque el margen gingival se encuentra por debajo del nivel de los dientes. Esta situación causa exposición de la raíz dentaria, lo que puede provocar dolor, sensibilidad, caries o incluso la pérdida de los dientes. Esta condición puede deberse a una inflamación severa de las encías, a una mala higiene bucal o a una herencia genética.

Es importante destacar que tratar las encías retraídas es primordial antes de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Esto se debe a que los brackets pueden agravar la situación, causando más inflamación y disminuyendo el área de las encías. Además, también se corre el riesgo de que los dientes se vuelvan más sensibles.

La buena noticia es que la ortodoncia con encías retraídas es una opción válida. Para ello hay que recurrir a tratamientos previos para mejorar el estado de las encías. Estas terapias incluyen:

  • Cirugía periodontal: Se trata de una operación para reparar o reemplazar el tejido gingival dañado.
  • Terapia con láser: Esta técnica se utiliza para eliminar la inflamación, el tejido dañado y la bacteria.
  • Terapia con líquido: Esta terapia se realiza para eliminar la bacteria que se encuentra entre las encías y los dientes.

Una vez que el estado de las encías se ha mejorado, se puede iniciar el tratamiento de ortodoncia. Se recomienda recurrir a una ortodoncia de bajo impacto, como son los alineadores invisibles o los brackets autoligables. Estos sistemas tienen menos presión sobre las encías, por lo que los resultados son mejores.

En resumen, es posible llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia con encías retraídas. Sin embargo, antes de iniciar el tratamiento ortodóntico es importante tratar la condición de las encías para evitar complicaciones. Por ello, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud bucal para obtener el mejor tratamiento.

Causas de las encías retraídas

Las encías retraídas son una condición en la que el tejido de la encía, conocido como encía marginal, se ha reducido debido a una inflamación de la encía. Esta condición es más común en adultos mayores y se da a menudo como resultado de la periodontitis, una infección bacteriana de las encías y los huesos que soportan los dientes. Esta infección generalmente comienza con la acumulación de placa dental, una capa pegajosa de bacterias que se acumula en los dientes. Si la placa no se elimina de los dientes, se endurece y se convierte en sarro. El sarro puede entonces provocar la inflamación de la encía, que puede llevar a la destrucción del tejido óseo que soporta los dientes. Cuando esto sucede, la encía marginal se retrae y deja al descubierto la superficie de los dientes, lo que puede afectar la estética y la salud bucal. Las encías retraídas también pueden ser causadas por mala higiene oral, bruxismo, fumar, enfermedades sistémicas como el VIH y la diabetes, y el uso excesivo de blanqueamiento dental.

Cómo tratar las encías retraídas

La principal forma de tratar las encías retraídas es la cirugía periodontal para reposicionar la encía y estabilizar los dientes. Esta cirugía también puede ser usada para rellenar los espacios entre los dientes y los huesos, para reparar el daño óseo y para eliminar las células dañadas de la encía. También se puede usar una técnica conocida como injerto de encía para reemplazar los tejidos perdidos y ayudar a mejorar la estética y la salud bucal. Un profesional calificado puede recomendar la mejor forma de tratar las encías retraídas, dependiendo de la severidad de la condición.

En algunos casos, se puede poner ortodoncia con encías retraídas. Esto es comúnmente recomendado para corregir problemas de mordida o reubicar los dientes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ortodoncia puede aumentar la presión en los dientes y la encía, lo que puede empeorar la condición de las encías retraídas. Por esta razón, es importante que los pacientes tengan una consulta con un ortodoncista antes de iniciar el tratamiento para asegurarse de que la ortodoncia sea la mejor opción para ellos.

Los tratamientos también pueden incluir el uso de medicamentos, como los antibióticos para eliminar la infección y los medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación. Además, se recomienda una buena higiene oral, como cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día para eliminar la placa dental. Se recomienda también la aplicación de flúor para reducir la acumulación de placa y sarro.
En conclusión, la ortodoncia puede ser una buena opción para pacientes con encías retraídas, pero es importante que los pacientes sean evaluados por un dentista antes de comenzar el tratamiento. Por lo tanto, se recomienda que los pacientes acudan a un dentista para una evaluación exhaustiva para determinar si la ortodoncia es la mejor opción para su caso en particular. Se recomienda también que los pacientes sigan una rutina de limpieza bucal adecuada para ayudar a mantener los resultados de la ortodoncia.

Deja un comentario