Cómo tratar la periodontitis: conocer los síntomas y las opciones de tratamiento

La periodontitis es una enfermedad que afecta a los tejidos que rodean y soportan los dientes. Estos tejidos son las encías, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar. Si la enfermedad no se trata adecuadamente, el tejido de soporte se destruye y los dientes se aflojan y, en casos graves, pueden caerse. En muchos casos, la periodontitis es una enfermedad crónica y si no se trata, empeora con el tiempo.

Causas de la periodontitis

La periodontitis es causada por bacterias que viven en el interior de la boca. Estas bacterias se acumulan en la superficie de los dientes formando una capa llamada placa dentobacteriana. Si esta placa no se elimina de forma adecuada, se endurece y se transforma en sarro, lo que permite que se acumulen más bacterias. Estas bacterias secretan sustancias nocivas que irritan las encías, causando inflamación y destruyendo el tejido de soporte. Si se deja sin tratar, la destrucción del tejido se extiende y los dientes se aflojan gradualmente.

Síntomas de la periodontitis

  • Encías inflamadas y con sangrado al cepillar los dientes.
  • Movilidad en los dientes.
  • Mal aliento.
  • Halitosis.
  • Dientes desalineados.
  • Dolor al masticar.
  • Sensibilidad al frío y al calor.
  • Ganglios linfáticos inflamados.

Tratamiento de la periodontitis

El tratamiento para la periodontitis depende del grado de avance de la enfermedad. El objetivo es detener la destrucción del tejido de soporte de los dientes y prevenir el avance de la enfermedad. El tratamiento más común consiste en:

  • Limpieza profunda de los dientes por parte del dentista para eliminar la placa y el sarro.
  • Aplicación de medicamentos para reducir la inflamación.
  • Uso de sustancias antibacterianas para eliminar las bacterias.
  • Cirugía para reparar el daño causado por la enfermedad.

Además, es necesario un cambio en el estilo de vida para prevenir la enfermedad. Esto incluye una buena higiene bucal, una dieta saludable y el control del tabaquismo. El seguimiento regular con el dentista es esencial para controlar la periodontitis.

Qué es la periodontitis y su relación con la salud oral

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica de los tejidos de soporte de los dientes, como las encías y los huesos alveolares, que puede causar destrucción de los tejidos y, en última instancia, la pérdida de los dientes. A pesar de que hay muchas enfermedades que afectan a la salud bucal, la periodontitis es una de las más comunes y graves.

Aunque la periodontitis puede ser una enfermedad hereditaria, el factor principal para desarrollar la enfermedad es la infección por bacterias. Estas bacterias se acumulan en el área de los dientes y las encías, formando una placa bacteriana, que es la principal causa de la inflamación de los tejidos periodontales. La placa bacteriana también puede provocar la formación de una masa dura conocida como sarro, que se acumula en los dientes y contribuye a la inflamación de los tejidos.

La periodontitis se puede clasificar en diversos grados, desde una inflamación leve hasta una destrucción severa de los tejidos. En los casos más leves de periodontitis, los síntomas pueden ser muy leves, como dolor leve y enrojecimiento de las encías. En los casos más graves, los síntomas pueden incluir dolor intenso, sangrado, enrojecimiento, inflamación y pus. También puede haber signos de destrucción de los tejidos, como huecos en los dientes, movimiento de los dientes, formación de abcesos y, en última instancia, pérdida de los dientes.

Tratamientos para la periodontitis

Los tratamientos para la periodontitis dependen del grado de la enfermedad y del estado general de la salud. Los tratamientos más comunes para la periodontitis incluyen el tratamiento con medicamentos, cirugía, y el raspado y alisado de las raíces de los dientes.

Para tratar la periodontitis leve, los odontólogos recetan antibióticos para eliminar la infección. Los antibióticos se toman en forma oral, pero también pueden administrarse directamente en las encías para un tratamiento más eficaz. Los medicamentos antiinflamatorios también se usan para tratar la inflamación y el dolor.

En casos más graves de periodontitis, los odontólogos pueden recomendar una cirugía periodontal para eliminar la infección y reconstruir los tejidos dañados. La cirugía periodontal puede incluir el raspado y el alisado de la raíz del diente, cirugía para eliminar el tejido dañado, y procedimientos para reconstruir los tejidos afectados.

Además del tratamiento médico, los odontólogos también recomiendan modificar los hábitos de higiene bucal para reducir el riesgo de desarrollar periodontitis. Esto incluye el cepillado de los dientes dos veces al día, el uso de hilo dental y el uso de enjuagues bucales. También es importante visitar al dentista regularmente para realizar limpiezas profundas y exámenes para detectar la enfermedad en sus primeras etapas.
Es importante destacar la necesidad de acudir al dentista para realizarse chequeos y limpiezas periódicas para mantener una salud bucal óptima. Los profesionales de la odontología tienen los medios necesarios para detectar precozmente la periodontitis y poder tratarla con la mayor eficacia posible. Es fundamental una buena higiene bucal para prevenir la periodontitis, así como la realización de cepillados adecuados con cepillos de dureza media para eliminar la placa bacteriana y los restos de comida.

Deja un comentario