Después de un blanqueamiento dental, hay ciertos alimentos que deberían evitarse. El blanqueamiento dental es un tratamiento muy común para mejorar la apariencia de sus dientes. El blanqueamiento dental se realiza mediante la aplicación de peróxido de hidrógeno en los dientes. El peróxido de hidrógeno se utiliza para romper las moléculas de color en los dientes y darles un aspecto más blanco. Aunque los resultados son muy satisfactorios, hay algunas cosas que se deben evitar después del tratamiento para mantener los dientes blancos y saludables.
Los dientes blanqueados son más susceptibles a los alimentos y bebidas que pueden dañarlos. Por esta razón, es importante restringir ciertos alimentos y bebidas hasta que los dientes estén completamente curados. Aquí hay algunas cosas que no se deben comer o beber después del blanqueamiento dental:
- Alimentos y bebidas ácidos: Los alimentos y bebidas ácidos como el jugo de limón, los cítricos, las salsas ácidas y los refrescos con sabor ácido pueden dañar los dientes blanqueados. Estos alimentos y bebidas pueden erodir el esmalte y debilitar los dientes. Por lo tanto, debe evitar estos alimentos y bebidas durante al menos 24 horas después del blanqueamiento.
- Alimentos y bebidas muy calientes o frías: Los alimentos y bebidas muy calientes o frías, como el café, el té, el chocolate caliente, el helado y los alimentos congelados, pueden causar sensibilidad en los dientes blanqueados. Esto se debe a que el blanqueamiento afecta el esmalte de los dientes y los hace más sensibles. Por lo tanto, es mejor evitar estos alimentos y bebidas durante al menos 48 horas después del blanqueamiento.
- Alimentos y bebidas con colorantes artificiales: Los alimentos y bebidas que contienen colorantes artificiales, como los refrescos, los alimentos procesados y los alimentos con sabor a frutas, pueden manchar los dientes blanqueados. Por lo tanto, es mejor evitar estos alimentos y bebidas durante al menos una semana después del blanqueamiento.
- Alimentos y bebidas con color natural: Además de los alimentos y bebidas con colorantes artificiales, también hay alimentos y bebidas con color natural, como el vino tinto, el jugo de frutas y los alimentos con sabor a frutas, que pueden manchar los dientes blanqueados. Por lo tanto, es mejor evitar estos alimentos y bebidas durante al menos una semana después del blanqueamiento.
Además de estos alimentos y bebidas, también debe evitar fumar durante al menos una semana después del tratamiento para ayudar a preservar el color de sus dientes. Si evita los alimentos y bebidas mencionados, sus dientes blanqueados se mantendrán saludables y blancos por más tiempo.
1. Por qué no comer después de un blanqueamiento dental
Un blanqueamiento dental es un tratamiento para mejorar el color de los dientes y eliminar los manchas causadas por el tabaco, el té o el café. El proceso se realiza en el consultorio de un dentista y consiste en la aplicación de un gel blanqueador a los dientes. Esta sustancia contiene peróxido de hidrógeno, que es un agente químico que ayuda a blanquear los dientes. Después de un blanqueamiento dental, es importante evitar ciertos alimentos y bebidas para garantizar los mejores resultados.
El peróxido de hidrógeno puede ser muy áspero para los dientes y los encías. Esto significa que los alimentos y bebidas dulces pueden irritar los dientes y las encías, lo que puede provocar sensibilidad post blanqueamiento. Por lo tanto, es recomendable evitar comidas y bebidas dulces durante los primeros días después del blanqueamiento dental. Esto incluye alimentos y bebidas con azúcar añadida, como refrescos, dulces o postres. Se recomienda también evitar alimentos ácidos, como el vinagre, los cítricos y la fruta ácida, ya que estos pueden dañar el esmalte dental y hacer que el blanqueamiento sea menos efectivo.
Además, evitar comer alimentos oscuros después de un blanqueamiento dental es una buena idea. Esto incluye alimentos como café, té, chocolate, bebidas con colorante y alimentos con colorante. Estos alimentos pueden afectar el color de los dientes y hacer que el blanqueamiento dental sea menos eficaz. Si se come algo oscuro después de un blanqueamiento dental, se recomienda enjuagar la boca con agua y cepillarse los dientes.
2. Qué comer después de un blanqueamiento dental
Después de un blanqueamiento dental es importante tener en cuenta cuáles son los alimentos y bebidas adecuados para comer. Algunos alimentos pueden dañar los dientes y afectar el resultado del blanqueamiento. Por otro lado, hay algunos alimentos y bebidas que son especialmente beneficiosos para los dientes después del blanqueamiento.
Los alimentos y bebidas que contienen calcio son una buena opción para comer después de un blanqueamiento dental. Esto incluye alimentos como los lácteos, el pescado, el huevo y los frutos secos. También se recomienda comer alimentos ricos en fibra, como la fruta, los vegetales, los granos enteros y la avena. Estos alimentos no solo ayudan a fortalecer los dientes, sino que también ayudan a limpiar los dientes eliminando las partículas de alimentos.
Además, es importante beber mucha agua después de un blanqueamiento dental para ayudar a eliminar los restos de alimentos y bebidas que pueden dañar los dientes. El agua también ayuda a mantener los dientes limpios y ayuda a prevenir la caries.
Otros alimentos y bebidas que se recomiendan después de un blanqueamiento dental son los alimentos ricos en vitamina C, como las frutas cítricas y la verdura. Estos alimentos ayudan a fortalecer los dientes y son buenos para la salud bucal. También se recomiendan alimentos como la quinua, el arroz integral, el brócoli, el yogur y los frutos secos. Estos alimentos son ricos en nutrientes y ayudan a mantener los dientes fuertes y saludables.
Es importante que los pacientes sepan que no deben consumir alimentos con alto contenido de grasas, azúcares, cafeína o bebidas alcohólicas, ni fumar dentro de las primeras 24 horas después de su blanqueamiento dental. Estos comportamientos pueden reducir la efectividad del blanqueamiento y aumentar la probabilidad de irritación de encías. Se recomienda realizar una limpieza dental profesional cada 6 meses para mantener una sonrisa saludable.