Tratamiento de Desencajamiento Mandibular Lateral

En ocasiones, la mandíbula puede desencajarse o dislocarse, causando dolor, incomodidad y dificultades para masticar, hablar o abrir la boca. El tratamiento para la mandíbula desencajada puede variar dependiendo del grado de la dislocación y las causas subyacentes. En este artículo, exploraremos las opciones de tratamiento disponibles para corregir una mandíbula desencajada, así como los pasos a seguir para una pronta recuperación.

< H 2 >
Causas de la mandíbula desencajada
< / H 2 >

La mandíbula desencajada puede ser el resultado de varios factores, incluyendo traumatismos, trastornos temporomandibulares (TMJ), artritis, hábitos de masticación inadecuados, o simplemente abrir demasiado la boca al bostezar o al morder un objeto duro. Estas causas pueden desencadenar que la articulación temporomandibular (ATM) se desplace de su posición normal, lo que provoca la desalineación de la mandíbula.

< H 3 >
Síntomas de una mandíbula desencajada
< / H 3 >

Los síntomas comunes de una mandíbula desencajada incluyen dolor agudo en la mandíbula, dificultad para masticar o hablar, sensación de bloqueo o trabazón al mover la mandíbula, inflamación o hinchazón alrededor de la articulación temporomandibular, y en algunos casos, el paciente puede experimentar dolor de cabeza, dolor de oído o desgaste anormal de los dientes.

< H 3 >
Tratamiento inicial para una mandíbula desencajada
< / H 3 >

Si experimentas una mandíbula desencajada, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Antes de buscar tratamientos específicos, es importante estabilizar la mandíbula para prevenir mayor daño y aliviar el dolor. El médico o dentista puede recomendar el uso de hielo para reducir la hinchazón, analgésicos para controlar el dolor, y puede inmovilizar la mandíbula utilizando una férula o una banda en el mentón y la parte superior de la cabeza para mantenerla en su lugar.

< H 3 >
Reubicación de la mandíbula desencajada
< / H 3 >

Una vez que se han tomado medidas para estabilizar la mandíbula y aliviar el dolor, el siguiente paso es reubicar la mandíbula a su posición normal. Este procedimiento, conocido como reducción de la mandíbula, debe ser realizado por un profesional de la salud capacitado, como un cirujano oral o un ortodoncista. Durante la reducción, el médico aplicará presión suave pero firme en ciertos puntos de la mandíbula para guiarla de regreso a su posición anatómica correcta. Es importante no intentar reubicar la mandíbula por sí mismo, ya que esto puede causar daños adicionales o empeorar la condición.

Una vez que la mandíbula se haya reubicado, el paciente generalmente experimentará alivio inmediato y se le darán instrucciones para descansar la mandíbula, evitar alimentos duros o pegajosos, y realizar ejercicios suaves de fisioterapia para fortalecer los músculos de la mandíbula y restaurar su movilidad.

< H 3 >
Terapias de rehabilitación para la mandíbula desencajada
< / H 3 >

Después de la reubicación de la mandíbula, es importante seguir un plan de terapias de rehabilitación para ayudar a fortalecer los músculos y ligamentos que sostienen la articulación temporomandibular. Estas terapias pueden incluir ejercicios de mandíbula, masajes terapéuticos, aplicación de calor o frío, y en algunos casos, el uso de dispositivos de ortodoncia o férulas de descarga para corregir problemas de alineación y evitar futuras dislocaciones.

< H 3 >
Cirugía para mandíbula desencajada crónica
< / H 3 >

En casos severos de mandíbula desencajada crónica o recurrente, donde la terapia conservadora no ha logrado corregir el problema, el médico puede recomendar la cirugía como último recurso. La cirugía para la mandíbula desencajada puede implicar la reparación o reconstrucción de los tejidos dañados, la eliminación de tejido cicatricial, la realineación de la mandíbula, o la fijación de la articulación temporalmandibular mediante dispositivos o implantes. Es importante discutir a fondo los riesgos y beneficios de la cirugía con el médico antes de tomar una decisión.

< H 3 >
Prevención de futuras dislocaciones de mandíbula
< / H 3 >

Una vez que la mandíbula ha sido reubicada y se ha completado el tratamiento, es crucial tomar medidas preventivas para evitar futuras dislocaciones. Algunos consejos para prevenir la mandíbula desencajada incluyen evitar morder objetos duros o pegajosos, mantener una buena postura al sentarse y al dormir, evitar abrir demasiado la boca al bostezar, practicar hábitos de masticación adecuados, y evitar el estrés excesivo en la articulación temporomandibular. Además, el paciente puede beneficiarse de visitas periódicas al dentista y realizar ejercicios de fisioterapia para fortalecer los músculos de la mandíbula.

En resumen, el tratamiento para la mandíbula desencajada puede variar desde medidas de emergencia para estabilizar la mandíbula y aliviar el dolor, hasta terapias de rehabilitación, reubicación manual, y en casos severos, cirugía. Es fundamental buscar atención médica de inmediato en caso de sufrir una mandíbula desencajada, y seguir las recomendaciones de profesionales de la salud para una pronta recuperación y para prevenir futuras dislocaciones. Si experimentas síntomas de mandíbula desencajada, no dudes en contactar a tu médico o dentista para recibir el tratamiento adecuado.
Tratamiento de Desencajamiento Mandibular Lateral
1.

Aplicación de férulas oclusales

Una de las opciones de tratamiento para la mandíbula desencajada es la aplicación de férulas oclusales. Estas férulas son dispositivos diseñados a medida que se colocan en los dientes para ayudar a reposicionar la mandíbula en su lugar correcto. La férula oclusal permite que los músculos de la mandíbula se relajen y proporciona apoyo a la articulación temporomandibular, lo que ayuda a reducir el dolor y la inflamación asociados con la mandíbula desencajada.

El proceso de aplicación de férulas oclusales comienza con una consulta con un especialista en odontología o maxilofacial. Durante esta consulta, se toman impresiones de los dientes del paciente para crear una férula personalizada. Una vez que la férula oclusal está lista, el paciente la usa durante el tiempo recomendado por el especialista, por lo general, durante el día o durante la noche, dependiendo de la gravedad de la mandíbula desencajada. El uso continuo de la férula oclusal puede ayudar a aliviar los síntomas y a corregir la posición de la mandíbula.

2.

Fisioterapia para la mandíbula desencajada

La fisioterapia es otra opción de tratamiento para la mandíbula desencajada. Un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de trastornos temporomandibulares puede trabajar con el paciente para desarrollar un plan de ejercicios y técnicas de estiramiento destinados a fortalecer los músculos de la mandíbula y a mejorar su movilidad. Estos ejercicios pueden incluir movimientos suaves de apertura y cierre de la mandíbula, así como ejercicios de resistencia o de relajación muscular.

Además de los ejercicios, la fisioterapia para la mandíbula desencajada puede incluir terapias de calor o frío, masajes terapéuticos y técnicas de relajación para reducir la tensión muscular. El fisioterapeuta también puede enseñar al paciente estrategias de autocuidado y auto-masaje para ayudar a controlar el dolor y a prevenir el desencaje recurrente de la mandíbula.

Es importante que el paciente siga las recomendaciones del fisioterapeuta y realice los ejercicios y técnicas en casa de forma regular para obtener los mejores resultados en el tratamiento de la mandíbula desencajada. La fisioterapia puede ser especialmente beneficiosa para aquellos cuya mandíbula desencajada está relacionada con tensiones musculares o con otros problemas de la articulación temporomandibular. Sin embargo, es crucial que el paciente se someta a una evaluación médica completa antes de comenzar cualquier programa de fisioterapia para la mandíbula desencajada.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué es una mandíbula desencajada?
Respuesta: Una mandíbula desencajada ocurre cuando la mandíbula se sale de su posición normal y se desalinea con la parte superior de la mandíbula.

Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas de una mandíbula desencajada?
Respuesta: Algunos síntomas comunes incluyen dolor en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos al abrir la boca y dolor de cabeza.

Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento para una mandíbula desencajada?
Respuesta: El tratamiento puede incluir terapia de calor y frío, ejercicios de mandíbula, el uso de férulas dentales y en casos más severos, cirugía.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en sanar una mandíbula desencajada?
Respuesta: El tiempo de recuperación varía dependiendo de la gravedad del desencaje, pero generalmente puede tardar de algunas semanas a meses.

Pregunta: ¿Qué puedo hacer para prevenir que mi mandíbula se desencaje?
Respuesta: Evitar morder objetos duros, mantener una buena higiene dental, usar protector bucal al practicar deportes de contacto y realizar ejercicios de mandíbula pueden ayudar a prevenir una mandíbula desencajada.

Deja un comentario